jueves, 2 de julio de 2009

INTRODUCCIÓN

Las interacciones entre las plantas y los microorganismos han demostrado tener una importancia enorme en el desarrollo de la humanidad, desde que el hombre empezó a subsistir de manera dependiente de las plantas cultivadas para su alimentación. Desde épocas antiguas se tienen registros de plagas y epidemias lo que nos muestran que muchas de las patologías más severas del reino vegetal fueron reconocidas mucho tiempo antes de que naciera la agricultura de hoy en día.

Además de causar grandes pérdidas en las cosechas, algunas enfermedades pueden provocar daños a los animales de ganadería o más peligrosamente aun al hombre. Un ejemplo de esto es el Cornezuelo del centeno o Claviceps purpurea 1, el cual es un hongo parásito del centeno altamente tóxico debido a los alcaloides que posee. De todas las micotoxinas conocidas hasta hoy, es sin duda la que ha tenido una mayor importancia a lo largo de la historia; no sólo por sus antecedentes de haber sido el responsable de plagas en cosechas y de causar la enfermedad del “ergotismo” en el hombre; sino también por haber sido utilizado hace 3000 años por la cultura china en el área de la obstetricia. Este precedente es uno de los comienzos de la implementación de nuevas herramientas utilizadas en diversos ámbitos de la medicina, los cuales nos pueden proporcionar mejoras y soluciones insospechadas frente a situaciones o eventos clínicos en nuestra población. Dentro de una de estas innovadoras investigaciones, se encuentra la realizada a los alcaloides del cornezuelo del centeno, en la cual se llego a un hallazgo accidental; el químico suizo Albert Hofman sintetizo por primera vez una droga a la cual conocemos hoy en día por el nombre de LSD. Esta droga se utilizó en sus inicios como un fármaco psicoterapéutico pero con el paso de los años se dejo de utilizar ya que sus efectos eran imprevisibles y no se podían controlar de una buena manera.

En el presente trabajo se pretende dar a conocer a la comunidad información relevante con respecto al cornezuelo del centeno, enfocándonos específicamente en su fisiología, formas de cultivos, en drogas derivadas de sus alcaloides como el LSD y a sus usos terapéuticos implementados en la actualidad en el área de la salud.

No hay comentarios: